Trayectoria histórica del Sistema de Pensiones

 Sistema de Pensiones de Reparto

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Nace en 1943, con una composición tripartita para su dirección, integrado de manera igualitaria por representantes de los trabajadores, patrones y del Gobierno Federal. Al promulgarse la Ley del Seguro Social (LSS) se instauró el Sistema de Pensiones, mismo que inició con un Sistema de Reparto, en el cual las aportaciones de los trabajadores activos financiaban el pago de pensiones de la población pensionada; con el tiempo, estos recursos resultaron insuficientes.

En 1972 se crea en Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), para complementar las prestaciones sociales de los trabajadores que cotizan al IMSS y puedan adquirir una vivienda.

En 1973 se aprobaron reformas, modificaciones y adiciones a la Ley del Seguro Social, ampliando los beneficios a los trabajadores, se adiciona la aportación patronal de Vivienda del 5% de su Salario Base de Cotización (BSC), estas últimas son administradas por el INFONAVIT.

Nace el IMSS 1943

Instituto de Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

En 1959 se publica la Ley del instituto de Servicios y Seguridad Social para todos los Trabajadores del Estado (LISSSTE), con el fin de otorgar la Seguridad Social a los trabajadores al servicio del Estado, inició con un Sistema de Reparto, el cual estaría operado y administrado por el ISSSTE.

En 1972 se crea el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicio de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), para complementar las prestaciones sociales de los trabajadores que cotizan al ISSSTE y puedan adquirir una vivienda.

En 1973 se adiciona la aportación patronal del 5% del Sueldo Básico (SB), esta última es administrada por el FOVISSSTE. En 1983 se reformó la LISSSTE y se logra establecer un mejor esquema de prestaciones.

Nace el ISSSTE 1959

Principales Elementos que afectaron el Sistema de Reparto

  • Las aportaciones de los trabajadores activos ya no eran suficientes para cubrir los costos de las pensiones.
  • La disminución de los trabajadores activos en relación al aumento de la población pensionada se debió al aumento en la esperanza de vida de los trabajadores pensionados y a la disminución de la tasa de natalidad.
  • El sistema no estimulaba el ahorro; El trabajador una vez que cumplía los requisitos mínimos de cotización para obtener una pensión, no se interesaba en seguir cotizando.
  • Era un sistema desigual. Trabajadores con menos permanencia, alta movilidad en el trabajo y bajos ingresos, generalmente no cumplían los requisitos para pensionarse, perdiendo todas sus aportaciones.
  • Desviación de recursos. Existían fuertes incentivos para hacer uso de recursos de las aportaciones en los periodos de acumulación, para propósitos la reserva para futuras exigencias.

Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR 92)

En 1992 inicia la reforma del Sistema de Pensiones Mexicano con el establecimiento del Sistema de Ahorro para el Retiro, conocido como SAR 92.
El SAR 92 se creó como un complemento al sistema de pensiones de Reparto del IMSS e ISSSTE y fue el primer intento por crear un sistema basado en cuentas individuales, las cuales serían administradas por instituciones de crédito o entidades financieras autorizadas, también conocidas como ICEFA. 
La Cuenta Individual del trabajador se abría en la ICEFA que el patrón o la dependencia definían y estaba integrada por 2 subcuentas:
  • Para trabajadores que cotizan al IMSS:
    • Seguro de Retiro
    • Vivienda
  • Para trabajadores que cotizan al ISSSTE 
    • Ahorro para el Retiro
    • Fondo de la Vivienda
Seestipuló que el monto acumulado en estas subcuentas le sería entregado al trabajador al momento de obtener el derecho a una pensión o a la edad de 65 años. Las AFORE son las responsables de entregar el recurso.
El SAR se otorgó para los trabajadores inscritos al IMSS de 1992 a 1997 y para los trabajadores inscritos al ISSSTE de 1992 a 2007.

Sistema de Pensiones de Capitalización Individual IMSS

El 1° de julio de 1997 entró en vigor la actual LSS, cambiando del Sistema de Reparto por el de Capitalización Individual, en donde surgieron figuras como las AFORE y las SIEFORE, instituciones que intervienen en el proceso de administración e inversión de los recursos destinados para la pensión de los trabajadores.
Se crearon las cuentas individuales a nombre de cada trabajador, administradas por las AFORE, en la que se integran los recursos de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV).


Sistema de Pensiones de Capaitalización Individual ISSSTE

El 1° de abril de 2007 entró en vigor la actual LSSSTE, la cual establece cambios y modificaciones al Sistema de Pensiones de los trabajadores del Estado. En virtud de estas modificaciones, es derecho de todo trabajador contar con una Cuenta Individual operada por el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE), o por la AFORE que elija.
Se clasificó en 3 tipos de trabajadores cada uno con sus condiciones particulares:
  • Trabajadores de nuevo ingreso
El nuevo sistema se aplicará obligatoriamente a estos trabajadores.
  • Jubilados y pensionados
Continuarán disfrutando de sus derechos actuales.

Principales características del Sistema de Capitalización Individual

  •  La pensión se determinará a partir de su saldo acumulado y permanencia en el sistema.
  • Se desvincula la pensión de la relación trabajadores activos a pensionados y, por lo tanto, de la estructura poblacional.
  • Se le otorga al trabajador la propiedad de los recursos de su Cuenta Individual, así como los derechos adquiridos.
  • El trabajador mantiene en su Cuenta Individual el registro de sus aportaciones, independientemente de quíén sea su patrón (puede tener varios patrones aportando en la misma cuenta).
Cuentas Individuales

 






Comentarios